Se lleva el control normal de la planta
sábado, 1 de septiembre de 2012
SEMANA 2
Desde la ultima semana ha transcurrido un mes pues eran vacaciones en este tiempo la planta desarrollo raíces y la plantamos en la tierra.
MEDIDA
ALTURA PLANTA CON HORMONA: 19 cm
PLANTA SIN HORMONA: 16 cm
MEDIDA
ALTURA PLANTA CON HORMONA: 19 cm
PLANTA SIN HORMONA: 16 cm
SEMANA 1
En esta semana organizamos el lugar de plantación, y empezamos con la plantación en bolsas.
MEDIDAS:
ALTURA PLANTA SIN HORMONA : 13 cm
ALTURA PLANTA CON HORMONA: 13 cm
MEDIDAS:
ALTURA PLANTA SIN HORMONA : 13 cm
ALTURA PLANTA CON HORMONA: 13 cm
martes, 28 de agosto de 2012
PROPAGACION VEGETATIVA
La propagación vegetativa constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho y se considera un método de reproducción asexual en vegetales. Entre ellas destacan dos tipos:
- Artificial
- Acodo: Consiste en 4 plantas en formar nuevos ejemplares, a partir de una rama de la planta madre, cuando esta no se ha separado todavia, a la cual se le hacen brotar raices.
- Estaca: fragmentos de rama, unos herbáceos y los otros leñosos, conteniendo alguna yema.
- Injerto: de púa, yema o aproximación: porciones de rama con una o más yemas que aplicadas sobre un patrón se sueldan con él y desarrollan el ramaje de la nueva planta.
- Esqueje
- Técnicas de micropropagación : mediante pequeños fragmentos de la planta madre o embriones cultivados en tubos de ensayo, con solución nutritiva y ambiente aséptico.
- Cultivo de tejidos
lunes, 27 de agosto de 2012
REGIÓN A LA QUE PERTENECE LA PLANTA CORALITO
La planta coralito pertenece a las siguientes regiones colombianas
- la región amazonia
- la región orinoquia
- la región andina
- la región caribe
la planta es de esta región por ser de clima cálido al igual que estas regiones.
- la región amazonia
- la región orinoquia
- la región andina
- la región caribe
la planta es de esta región por ser de clima cálido al igual que estas regiones.
FAUNA Y FLORA DE LA REGIÓN AMAZONIA
FLORA: en esta selvática región colombiana podemos encontrar plantas como:
- EPIFITA: Epifita (del griego epi sobre y phyton planta) se refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita.
-HELECHOS: El nombre común "helecho" es utilizado para referirse a cualquiera de los miembros de los 3 grupos monofiléticos: Polypodiopsida, Marattiales yOphioglossaceae, antiguamente agrupados en el taxón Pterophyta.
-ARBUSTOS: Se llama arbusto a una planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de lo que es propio de un árbol, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.

FAUNA: En esta región podemos encontrar animales como:
- NUTRIA: Los lutrinos (Lutrinae), conocidos vulgarmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae. Existen 13 especies de nutrias repartidas en 7 géneros, con una distribución de la población prácticamente mundial.
-DELFÍN ROSADO: El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina, es una especie de cetáceoodontoceto de la familia Iniidae, la única del género Inia. Se reconocen tres subespecies, I. g. boliviensis, I. g. geoffrensis e I. g. humboldtiana, las cuales se distribuyen en la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente
-TODO TIPO DE SERPIENTE: Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata,superorden de los Lepidosaurios, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades fruto de su proceso evolutivo)y el cuerpo muy alargado. Se originaron en el período Cretácico.


domingo, 26 de agosto de 2012
FAUNA Y FLORA DE LA REGIÓN CARIBE
FLORA: En esta región colombiana podemos encontrar plantas como:
- PALMA DE CERA:El género Ceroxylon Bonpl. (1804) está integrado por palmas de la familia Arecaceae, conocidas comúnmente como Palma de cera, Palma de ramos o Ramos benditos.
-ORQUÍDEA: Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
-HELICONIA: Heliconia L. es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacíficoe Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta por las coloridas brácteas que envulven sus flores.


FAUNA: En esta región natural de Colombia podemos encontrar animales como:
MANATÍES: Los triquéquidos (Trichechidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia conocidos vulgarmente como manatíes o vacas marinas. Sólo sobrevive un género, Trichechus, con cuatro especies.
PACA COMÚN: La paca común (Cuniculus paca)1 2 es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae que vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde México hasta Paraguay y norte de Argentina, a menos de 2.000 msnm.
TIGRILLO: El leopardo tigre (Leopardus tigrinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es un felino de hábitos nocturnos propio de los bosques tropicales de América Central y América del Sur.


FAUNA Y FLORA DE LA REGIÓN PACIFICA
FLORA : en este región podemos encontrar plantas tales como:
-GEONOMA: Son palmeras monoicas de tamaño pequeño a mediano. Tiene estípite solitario o en grupos, por lo general, es liso y de color marrón. Las hojas son pinnadas y dispuestas de forma regular o no dependiendo de la especie. La inflorescencia ramificada surge desde las hojas
-BACTRIS: Son árboles hasta de 4 a 30 m de altura y 3 a 20 cm de diámetro. Las hojas son de 1 a 5 m de longitud, pinnadas con numerosos folíolos.Inflorescencia interfoliar con flores de ambos sexos dispuestas en tríadas, una femenina entre dos masculinas. El fruto es una drupa de 2 a 6 cm de largo con el mesocarpio carnoso, comestible en varias especies.
-WETTINIA: Las palmas del género Wettinia son monoicas, de tamaño mediano a grande, y normalmente con tronco solitario. Tienen un bajo y denso cono de color marrón o negro con zanco en las raíces, y hojas pinnadas. La inflorescencia como una cuerda emerge de las espatas, y crecen con un patrón circular alrededor de uno o más anillos del tronco debajo de la corona del eje.
FAUNA : en esta región podemos encontrar animales como:
BALLENA JOROBADA : La yubarta o gubarte (Megaptera novaeangliae), también es llamada ballena jorobada (aunque realmente es un rorcual, pues la denominación «ballena» sólo se aplica a la familia Balaenidae), es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae (rorcuales).
PELÍCANO: Los pelícanos son famosos por sus enormes picos, pero poseen otro rasgo distintivo: a diferencia de otras aves acuáticas, tienen los cuatro dedos palmeados, al igual que los cormoranes, alcatraces y fragatas
CAGUAMA: La tortuga boba o tortuga caguama (Caretta caretta) es una especie de tortuga con una zona de distribuición histórica ampliamente distribuida (especialmente abundante en el mar Mediterráneo), que se encuentra actualmente en peligro de extinción.


FAUNA Y FLORA DE LA REGION INSULAR
FLORA: En esta región podemos encontrar plantas como:
-MUSGOS:musgo, son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas).
-HELECHOS: El nombre común "helecho" es utilizado para referirse a cualquiera de los miembros de los 3 grupos monofiléticos: Polypodiopsida, Marattiales yOphioglossaceae, antiguamente agrupados en el taxón Pterophyta.
-GUASIMO: El guásimo, guásima, guácima o guásima de caballo (Guazuma ulmifolia) es un árbol de mediano porte de la familia de las malváceas, nativo de América tropical.

FAUNA : En este paraíso tropical podemos encontrar animales tales como:
-CANGREJO TERRESTRE:Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas y camarones, además de las diversas formas que se llaman cangrejos.
-LAGARTIJA DE MALPELO: Anolis agassizi es una especie endémica de la Isla de Malpelo, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Es una de las tres especies endémicas de reptiles que habitan la isla junto a Diploglossus millepunctatus y Phyllodactylus transversalis.
-LAGARTO PUNTUADO: Diploglossus millepunctatus es una especie endémica de la Isla de Malpelo, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Es una de las tres especies endémicas de reptiles que habitan la isla junto a Anolis agassizi y Phyllodactylus transversalis.

-MUSGOS:musgo, son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas).
-HELECHOS: El nombre común "helecho" es utilizado para referirse a cualquiera de los miembros de los 3 grupos monofiléticos: Polypodiopsida, Marattiales yOphioglossaceae, antiguamente agrupados en el taxón Pterophyta.
-GUASIMO: El guásimo, guásima, guácima o guásima de caballo (Guazuma ulmifolia) es un árbol de mediano porte de la familia de las malváceas, nativo de América tropical.


FAUNA : En este paraíso tropical podemos encontrar animales tales como:
-CANGREJO TERRESTRE:Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas y camarones, además de las diversas formas que se llaman cangrejos.
-LAGARTIJA DE MALPELO: Anolis agassizi es una especie endémica de la Isla de Malpelo, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Es una de las tres especies endémicas de reptiles que habitan la isla junto a Diploglossus millepunctatus y Phyllodactylus transversalis.
-LAGARTO PUNTUADO: Diploglossus millepunctatus es una especie endémica de la Isla de Malpelo, en el departamento del Valle del Cauca en Colombia. Es una de las tres especies endémicas de reptiles que habitan la isla junto a Anolis agassizi y Phyllodactylus transversalis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)